QUILTRO es un proyecto fotográfico y sonoro que apunta a activar una doble reflexión. Por un lado, nos invita a mirar el lugar y el papel que ocupan los perros (el mundo animal) en nuestras vidas, donde “lo animal camina de manera emparentada y horizontal a lo humano” (R. Quijano), tanto dentro del orden doméstico, como en la calle, lugar donde aparecen en escena los tan simbólicos perros callejeros, popularmente llamados quiltros o chuscos. En una segunda instancia, esta figura híbrida y fronteriza le permite al artista recordarnos el perfil de nuestra identidad (la chilena, la peruana, la latinoamericana), subalternizada procedente del impacto colonial, identidad mestiza que nos define a la vez que nos permite resistir a los discursos que pregonan nuevamente la pureza racial.
QUILTRO es una exposición que incluye fotografías y un video de perros quiltros (registrados en Perú y Chile), un archivo sonoro como un palimpsesto de voces múltiples y un texto que actúa como correlato de la obra.
QUILTRO, finalmente, nos invita a (re)mirarnos y olfatearnos desde esta mixtura que nos define y posiciona como comunidad.
Herbert Mulanovich (1979, Lima, Perú) Estudió cursos de fotografía en el Instituto Gaudí (Lima, Perú) y su interés por lo audiovisual lo llevo a estudiar cine en el New York Film Academy. En el 2014-2015 estudió en el Master Latinoamericano de Fotografía en el Centro de la Imagen de Lima. Desde el año 2012 al 2018 es representado por la Galería Cecilia González donde desarrolló su primera y segunda exposición individual: Distancias Aparentes y Spatŭla en 2013 y 2015, respectivamente. En el año 2018 realizó su tercera exposición individual en la sala Larco 770, Nos miran como al resto, donde se exploran las nociones preconcebidas de las razas, asociadas al ideal de la pureza de rasgos. Ha sido finalista del premio Repsol de Fotografía en el 2013 y 2015, y del Salón Nacional de Fotografía ICPNA del 2014.
Rodrigo Quijano (Lima, Perú) Trabajó durante las dos últimas décadas como investigador/curador independiente de arte contemporáneo en el Perú y varios países de América Latina, en escenarios como Lima, Buenos Aires, Bogotá, México, Santiago de Chile y Sao Paulo. Fue miembro fundador y agitador del extinto colectivo limeño La Culpable. Fue curador del pabellón Perú de la Bienal de Venecia en 2017. Recientemente obtuvo el Premio de Ensayo Ciudad Audible 2021, organizado por El Centro del Sonido, por Lima 77. Desenfreno sónico, cultura y utopía popular.
Inauguración: sábado 2 de octubre 2021, 19:00 hrs.
Abierta hasta el 24 de octubre
Equipo Galería Metropolitana: Ana María Saavedra, Luis Alarcón, Carolina Matamala, Ash Aravena
Producción exposición: Alejandra Arcuch
Asistente de producción: Samuel Cortés
PAOCC 2020 / Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Félix Mendelssohn 2941, PAC, Santiago
Metro Pedro Aguirre Cerda, Línea 6
Fonos: (56) 2 2563 0506 / +56 9 98511472 / www.galeriametropolitana.org