“Grammar of calculated ambiguity” de Gabriela Löffel

“Grammar of calculated ambiguity” retoma el proyecto del archivo y plataforma FREEDOM OF CHOICE (https://freedomofchoice.cl/), iniciado en 2021 por Galería Metropolitana y Joerg Bader, que se desarrolla a través de una serie de streamings y sesiones de video bajo el revelador subtítulo: De Talca a Mont Pélerin, ida y vuelta. Este archivo explora instantáneas de la política neoliberal grabadas en las vidas y relaciones de dos naciones distantes pero curiosamente entrelazadas: Suiza y Chile. Con «Gramática de la ambigüedad calculada» de Gabriela Löffel cambiamos de tema, nos alejamos de los marcos nacionales y profundizamos directamente en el núcleo opaco de la economía neoliberal: la industria financiera transnacional. Aquí, entre la maleza de los holdings corporativos, las reglas se vuelven ambiguas, las leyes turbias, el terreno deliberadamente oscuro. El Observatorio Fiscal de la Unión Europea informó que solo en 2022, más de un billón de dólares se desvaneció en zonas offshore, aproximadamente el PIB combinado de Dinamarca y Bélgica. «Es la clase media la que paga la factura, no los multimillonarios», señala el economista ganador del Premio Nobel Joseph Stiglitz. 

La videoinstalación de Gabriela Löffel, “Grammar of calculated ambiguity”, se basa en una grabación de audio que la artista realizó dos semanas después de la publicación de los Pandora Papers* en una conferencia del sector financiero offshore. El evento estaba reservado para profesionales del sector, personas con información privilegiada como fideicomisarios, abogados y gestores de patrimonio. Si bien el sector financiero desempeña un papel clave en el contexto de crisis globales como el cambio climático y la creciente desigualdad, sus estructuras y prácticas permanecen ocultas.

La grabación de audio tiene varios pasajes apenas audibles. Para encontrar las palabras perdidas en ese ruido y confrontar el contenido, la artista invitó a un grupo de expertos a un estudio de sonido para analizar la grabación juntos. El panel de expertos estuvo compuesto por: Andrea Binder, directora de investigación del Instituto Otto Suhr de Ciencias Políticas de la Universidad Libre de Berlín; Katharina Pistor, profesora de derecho comparado en la Facultad de Derecho de Columbia, Nueva York; Juliette Garside, periodista, editora adjunta de The Guardian, Londres, miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación–ICIJ; Oliver Zihlmann, periodista, codirector del servicio de investigación de Tamedia Suiza y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación–ICIJ; Leah Bradshaw, fonetista forense de la Universidad de Zurich; Volker Dellwo, profesor de fonética y ciencias del lenguaje de la Universidad de Zurich.

El grupo fue filmado en tomas largas, subrayando el estado de confinamiento durante el proceso de escucha atenta, disección y análisis de la grabación de audio y reconstrucción de su narrativa. Hacer audibles, es decir, comprensibles, ciertos pasajes cruciales de la grabación es uno de los puntos centrales de «Grammar of calculated ambiguity».

Una composición de la artista sonora Olga Kokcharova complementa e interviene en la videoinstalación como formas modulables y porosas, similar a la ya comentada porosidad de la codificación legal en el sistema financiero.

*Pandora Papers: 11,9 millones de documentos filtrados, que contienen 2,9 TB de datos sobre las cuentas secretas en paraísos fiscales de presidentes actuales y anteriores, primeros ministros, líderes empresariales y celebridades, publicados por el Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ) a partir de octubre de 2021.

«Grammar of calculated ambiguity» © Gabriela Löffel, videostills 2024


Gabriela Löffel. Artista que trabaja principalmente con medios temporales y fotografía. Le interesan los campos de la política y las finanzas, buscando observar las estructuras e infraestructuras que allí operan. La fragmentación, la traducción, la transición del documento inmediato a la interpretación y la puesta en escena son métodos que utiliza en su proceso de trabajo. Estos procesos a menudo conducen a proyectos de largo plazo y crean espacios para el cuestionamiento, además de romper con las narrativas lineales. https://loeffelgabriela.com/

Joerg Bader. Artista, curador, académico, crítico y editor. Entre 2001 y 2020 dirigió el Centre de la Photographie Genève (CPG), donde comisarió más de 70 exposiciones individuales de artistas contemporáneos que trabajan con la fotografía, como Yto Barrada, Johanna Hadjithomas y Khalil Joreige, Hans Peter Feldmann, Bernd y Hilla Becher, Boris Mikhaelov, Tobias Zielony, Jules Spinatsch, Bruno Serralongue, Gerhard Richter, Gregor Sailer y Cindy Sherman.

Inauguración: Sábado 3 de mayo 2025, 19:00 hrs.

Abierto hasta el 3 de junio

Mesa redonda: Sábado 10 de mayo, 12:00 hrs.

galeriametropolitana.org / IG galeriametropolitana

Auspician: Prohelvetia Swiss Foundation for Culture y Canton de Ginebra

Colabora: La voz de los que sobran

*Título tomado del libro homónimo de Hal Foster